odos los que hemos trabajado en Plaza de Castilla en invierno, tarde o temprano hemos tenido algún incidente al volante con la tan temida nieve. En la mayoría de los casos, por no decir en todos, gracias a la pericia de los conductores se han evitado muchos accidentes. ¿Os acordáis cuando llevábamos en el maletero cadenas y una pala? Cuanto aprendimos de conductores veteranos que diariamente hacían su servicio así cayeran chuzos de punta.

A muchos de nosotros, no tan experimentados, nos dieron cursos donde nos enseñaron a poner las cadenas y conducir en condiciones meteorológicas adversas.

Hoy en día todo es muy distinto. Tenemos infinidad de formadores, maestrillos y jefecillos a los que podemos acudir cuando tenemos alguna duda, ¿Verdad? Fijaos en nuestros nuevos compañeros como acuden a estos maestrillos y huyen de los veteranos. ¡A saber lo que les habrán dicho! No tenemos que preocuparnos si realizando un servicio de la sierra, en uno de los numerosos pueblos en los que las quitanieves no pasan o si pasan es después de limpiar la nacional, nos vemos atrapados de repente por la nieve o el hielo, ¿verdad?

Cuando en esta circunstancia se nos va un poco el autobús y lo golpeamos no tenemos que preocuparnos, ¿verdad? Como también todos sabemos que la posterior cartita que recibimos es para que “aprendamos”, ¿verdad?

Para intentar minimizar en la medida de lo posible todos los riesgos que  corremos cuando realizamos servicios de la sierra en invierno hemos solicitado desde la primera reunión del Comité de Seguridad y Salud en la que asistió PSI la instalación de neumáticos de invierno en los vehículos asignados en Plaza de Castilla y especialmente en los que realizan determinados servicios como puede ser el de Rascafria. Hemos hecho hincapié en que asignaran los vehículos con ruedas de invierno a estos servicios. Cuantas veces nos hemos echado las manos a la cabeza al ver salir el coche de Rascafria, Somosierra, Buitrago, Braojos, La Acebeda…con ruedas recauchutadas y su refuerzo hasta El Molar con ruedas de invierno. Pues bien, parece ser que por fin la empresa nos está haciendo caso y está montando neumáticos de invierno y asignando estos vehículos a determinados servicios.

Podréis apreciar como a partir de ahora están colocando esta señal a los vehículos que llevan este tipo de neumáticos

Queremos recordaros que en el caso de los autobuses se permite su circulación cuando la calzada empieza a cubrirse de nieve (nivel amarillo), pero no cuando la calzada está cubierta (nivel rojo). Para poder circular con nivel rojo se han de cumplir una serie de requisitos que son los siguientes:

Disponer un juego completo de neumáticos especiales de invierno que estén marcados con el pictograma 3PMSF:

Tengan una profundidad mínima de 4 mm en las ranuras principales de la banda de rodamiento.

• Disponer de cinturón de seguridad en todos los asientos.

• Llevar en lugar visible desde el exterior el distintivo

• Estar geoposicionado durante su circulación a través de la aplicación que a tal efecto disponga la DGT. Además se deberá llevar un documento certificando que se reúnen los requisitos antes expuestos. Por lo tanto no basta con poner una pegatina en el autobús. Tiene que llevar neumáticos de invierno con el pictograma 3PMSF en todas las ruedas y cumplir con todos los requisitos necesarios. Con respecto a las furgonetas que circulan por la sierra no entendemos como aún no se han instalado neumáticos de invierno. No nos vale la excusa que nos ha dado la empresa contestando que no existen  neumáticos de invierno para este tipo de vehículos.

Seguiremos trabajando para que se terminen de instalar todos los neumáticos.